Fuí fraile (sólo dos años) y nunca oí hablar de ella, la conocí por accidente en uno de esos vídeo de Youtube de investigación histórica. Se los dejo más abajo.

Tecla era virgen. Se dice que fue una mujer hermosa y muy refinada, también que ya estaba comprometida, así que antes de casarse huyó para unirse a Pablo en sus recorridos por todo el imperio. Antes de lograrlo fue detenida y condenada a morir, mientras Pablo solo fue torturado, milagrosamente (el primero milagro) se salvó al apagarse la hoguera en que estaba atada. A causa de la confusión logró huir con el apóstol.
Aquí hay que detenerse, Santa Tecla acompañó a Pablo, esto quiere decir que tenía acceso a su ministerio, no nos queda claro de que forma. Pero sin duda tuvo algún grado de responsabilidad más o menos alto como se verá por la enorme difusión y veneración que alcanzó en Asía Media. Es considerada como «protomártir entre las mujeres e igual entre los apóstoles». No queda claro si murió martirizada o lo hizo de forma natural, dado que no hay constancia de ello en el texto apócrifo. Lo que sí se relata es que constantemente fue perseguida por varones.
Nos queda un documento, clasificado como Apócrifo: "Hechos de Pablo y Tecla" . En el que se relatan algunos episodios de sus viajes, y milagros. Escrito en griego data del siglo II.
¿Por qué fascina e incómoda este relato?
Presenta a San Pablo de manera polémica, por dos razones: Pablo es un asceta y predica a las mujeres y les anima. Prima la virginidad delante de la castidad luego del matrimonio. Se le atribuye en el texto esta frase: «Bueno le sería al hombre no tocar mujer». Postura contraria a la de una de sus epístolas canónicas, donde dice que él no niega el matrimonio.
Tecla lo sigue y se expone varias veces a la muerte, y en estas ocasiones de gran peligro San Pablo está siempre ausente, en un texto he leído que mientras ella es condenada a ser devorada por las fieras en la arena, Pablo permanece entre los espectadores. ¿Cobardía o suma confianza en Dios?
Al final se piensa que al salvarse de nuevo de sus verdugos, Tecla abandona a Pablo y se refugia en las montañas. No sabemos si continua con su ministerio o se retira de la vida pública.

Incluso su culto llegó a Tarragona, España en la Catedral donde está su efigie (relieve), en el altar mayor, a la misma altura que el de la Virgen María.Tener en cuenta que esta Iglesia data del siglo II (1170 D. C. en adelante).
Aquí el documental completo, vale mucho la pena:
Dos las causas principales que desde siempre (como hemos visto) han dividido al cristianismo son: 'El papel de la mujer en la Iglesia' y 'El matrimonio y la Castidad en los ministros (la postura de la Iglesia frente a la sexualidad humana)'. Ya que el negar la sexualidad, se niega el cuerpo y esto ha derivado muchas veces en movimientos espiritualistas, dualistas y materialistas.
Hasta aquí mi historia, toca al lector tomar lo que considere. Mi labor era contarlo en la red (he encontrado muy poco), ya escribiré mi postura frente a estos temas.
*No ha sido mi propósito calificar ni descalificar la veracidad del documental, es un simple ejercicio de ampliar la perspectiva, que bien puede servir para derribar una tesis equivocada o reafirmar la existente. Es probablemente un ejemplo de la dialéctica de Hegel.
Hay que decir que otros piensan que la razón por la cual la veneración de Santa Tecla hasta hoy es casi desconocida por la Iglesia Católica Romana es que el relato de su vida fue usado como prueba de un papel más activo de las mujeres en la Iglesia (cosa que no sucede sino hasta el concilio Vaticano II) . Además de que al parecer la única prueba de su 'existencia' es el texto considerado como apócrifo, cosa nada inusual, si tomamos en cuenta que en ese periodo se escriben otros tantos textos ocultos como los Hechos de San Pedro, usados para justificar las diferentes posturas de las primitivas comunidades cristianas. Además en en los Hechos de Pablo y Tecla, como he escrito, se pone en entredicho la postura de San Pablo acerca del matrimonio, cosa que derivaría siglos más adelante en los principios de los gnósticos. Por otra parte he leído que la Iglesia Oriental la tiene muy presente en su martirologio.
Aquí el parte del documental que habla de San Pablo y Santa Tecla:
Aquí el parte del documental que habla de San Pablo y Santa Tecla:
(Los secretos de los apóstoles)*
Dos las causas principales que desde siempre (como hemos visto) han dividido al cristianismo son: 'El papel de la mujer en la Iglesia' y 'El matrimonio y la Castidad en los ministros (la postura de la Iglesia frente a la sexualidad humana)'. Ya que el negar la sexualidad, se niega el cuerpo y esto ha derivado muchas veces en movimientos espiritualistas, dualistas y materialistas.
Hasta aquí mi historia, toca al lector tomar lo que considere. Mi labor era contarlo en la red (he encontrado muy poco), ya escribiré mi postura frente a estos temas.
*No ha sido mi propósito calificar ni descalificar la veracidad del documental, es un simple ejercicio de ampliar la perspectiva, que bien puede servir para derribar una tesis equivocada o reafirmar la existente. Es probablemente un ejemplo de la dialéctica de Hegel.
0 comentarios :
Publicar un comentario